Menos conocida es la carta enviada por Macri a militares en la campaña electoral de 2005. Allí Macri elogia "la templanza que han demostrado las fuerzas armadas y de seguridad, igual que sus familiares, frente al sistemático hostigamiento del que son objeto, cargando con culpas de desgraciadas circunstancias vividas 30 años atrás" . Tal vez porque Macri considera que torturar, asesinar y robar bebés es una "desgraciada circunstancia", y que investigar esas conductas constituye un "sistemático hostigamiento", es que votó a favor de que el torturador Luis Patti fuera diputado de la Nación, y en contra de la derogación de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final.
En una nota de Página/12, la periodista se preocupó por cuál iba a ser la política hacia espacios como la ESMA. Mara Brower (Secretaría de Derechos Humanos por el FPV) dijo: "Nuestra postura es clara: preservar los centros clandestinos como lugares de transmisión de memoria, lo que se viene haciendo desde Ibarra, y que es una política también del gobierno nacional. No se trata solo de recuerdo. Significa también la comprensión de los factores que generaron ciertas políticas y sus consecuencias y cómo esto repercute en la concepciones actuales de la política, la economía. Esta es una de las cosas que nos diferencian claramente de Macri".
Más en lo cierto no pudo estar ya que al preguntársele a la gente del PRO que se haría, dejaron en claro que no tienen una propuesta sobre el tema y que ni siquiera tienen "una posición definida sobre la ESMA”. Uno de los encargados de los equipos técnicos consideró que el proyecto de los sitios de la memoria sería “un tema de espacio público”. ¿No Educación o Cultura? ¿Qué más atroz que considerar a los espacios para la memoria y que forman parte del más terrible de los capítulos de la historia argentina "temas de espacio público"?
Las políticas del >pro son tan claras como terribles.
(Léase Macri y Sobisch)