9 de junio de 2007

Más educación pública, ¿eso es >pro?

Macri tiene como mayor aliado político (léase Macri y Sobisch) a López Murphy.
López Murphy es una figura que proviene del radicalismo. Se hace llamar, como Macri, nuevo en política, aunque ya lleva unos años. Antes con Recrear, ahora con el >pro, partido con el que se presentará en las presidenciales de octubre si todo marcha como pareciera ser. Digo esto, porque hay que recordar la posibilidad de una alianza con Lavagna, aunque la adicción al poder del “bulldog” no le permitiría realizarla, especialmente luego de que el primero haya decido presentar ya a su compañero de fórmula: el número uno de los radicales.
En fin, el >pro presentará su propia lista para las nacionales, encabezada por Ricardo López Murphy.

Macri en su campaña nos repite constantemente “Más educación pública”. ¿Cómo lo va a hacer? Como él hace todo: con una “administración eficiente de los recursos”.
Pero más allá de eso, me gustaría recordar a su gran aliado y su gran trabajo a favor de la educación pública que realizó durante 15 días.

16/03/2001

Sale hoy, por decreto, el ajuste de López Murphy

(…) La tercera etapa, de más largo aliento, consistiría en la instrumentación de una amplia reforma del Estado, que incluiría la desaparición de una gran cantidad de organismos y la salida [despido maquillado], a través de diferentes mecanismos, de un importante número de empleados estatales.

La presentación de las medidas estaría precedida esta noche de un mensaje al país del presidente Fernando de la Rúa, quien —según fuentes del Gobierno— destacaría que frente a la complicada situación económica del país, cuenta con el apoyo político necesario para sustentar el éxito del paquete. De todos modos, la decisión de apelar a un decreto de necesidad y urgencia para la primera etapa del ajuste estaría revelando que, al menos en el Congreso, la propuesta de Economía no logró aún el consenso necesario para asegurar la rápida aprobación de un proyecto de ley. Fuentes del justicialismo corroboraron esa situación, al advertir que no estarían dispuestos a convalidar un ajuste que no cuente primero con el aval explícito del propio oficialismo en el Parlamento (ver más información en páginas 12 y 13).

Luego del mensaje de De la Rúa, López Murphy haría los siguientes anuncios:
(…)
• Presupuesto educativo: Estos recursos se afectarían por tres vías: primero, se derivaría a las provincias la administración del Fondo de Incentivo Docente, que representa unos 600 millones de pesos al año. De concretarse, ese costo debería ser afrontado por las gobernaciones. "Si las provincias no tienen plata, que les paguen menos a sus legisladores para mejorar los sueldos de los maestros", sostienen en Economía. En segundo lugar habría un recorte de 300 millones en el presupuesto de las universidades. Y, tercero, se eliminarían los programas de capacitación, por unos 200 millones de pesos.
• Anunciará una reestructuración general en la ANSeS, que incluirá una baja de 30% en personal. El organismo se encarga de pagar jubilaciones por 20.000 millones de pesos al año. Economía quiere ahorrar 550 millones de pesos a través de varias medidas:
• Para evitar que las empresas hagan fraude con el salario familiar, sólo se pagará automáticamente a sueldos superiores a 100 pesos. Y se eliminará el plus que reciben las PyMEs y algunas provincias.
• Anulación de jubilaciones especiales superiores a los 3.100 pesos.
(…)

Un día antes, Clarín había informado sobre el gran apoyo que el paquete recibía de parte del querido FMI, que presionó para que se apruebe. Pocos días después, todo el país se levantó en contra de las medidas y López Murphy tuvo que renunciar a las dos semanas de haber asumido el cargo de Ministro de Economía de la Nación.

Nota completa del 15/03/2001
Nota completa del 16/03/2001

No hay comentarios.: